Mostrando entradas con la etiqueta plan de negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan de negocios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿Porqué fracasa un negocio nuevo?



Cuando comenzamos un negocio, comenzamos con ilusiones y con miedos. Si no hemos hecho un buen estudio de mercado y un plan extratégico antes de montar nuestro negocio, probablemente esté predestinado al fracaso.
Aún habiendo hecho eso, nuestro negocio puede fracasar por otros motivos que mostramos a continuación:
  • Endeudarse con créditos, préstamos y compras a plazos: Todo negocio nuevo se comienza con dinero que no poseíamos y que hemos tenido que pedir al banco. Si a eso le añadimos nuestros gastos personales, hipoteca, seguro de la casa, letras del coche, seguros del coche, gastos de escolarización de los hijos, etc... puede que el negocio vaya genial y que ganemos suficiente dinero, pero no lo suficiente como para hacer frente a todos los gastos conjuntos personales y del negocio.
  • Dar demasiado crédito a nuestros clientes: El mayor problema con los que los negocios se encuentran hoy día, es el impago. A veces es preferible no venderle a un cliente si tienes incertidumbre a la hora del cobro. De esa forma no generas ganancias, pero tampoco pierdes recursos económicos.
  • No dominar el arte de comprar y vender: Aunque parezca que es algo que todos sabemos, gran parte de los negocios no lo llevan a la práctica. Venden a crédito de tres meses y pagan a sus proveedores a 60 días. De ésta forma, al cabo de meses o de un año, unido a algunos impagos, no pueden hacer frente a los pagos pendientes.
  • Relajarse una vez que has tenido algo de éxito: Las ventas van bien, puedes pagar con desahogo a tus proveedores, así que ya no tienes que complicarte. Pensando de ésta forma, es la mejor forma de que tu negocio hoy arriba, mañana esté abajo. Cuando todo va bien, es el momento de hacerlo crecer, nuevas rutas, más clientes, más mercado y nuevos productos. Nunca se sabe cuándo pueden venir tiempos malos y hay que estar preparado.
  • Y por último, la fiebre del éxito de un emprendedor: Como el negocio va bien y estoy ganando mucho dinero voy a cambiar mi coche por uno más lujoso, voy a reformar la casa y no voy a escatimar en gastos los fines de semana. Ese pensamiento acaba con un 35% de los negocios, que podrían haber tenido un éxito desmesurado. Meterte en gastos personales, sacándolos de los beneficios de tu negocio siendo un negocio nuevo, te llevará a la quiebra antes de lo que piensas.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Introducción para la redacción de un plan de negocios

Introducción

  • La planificación es un proceso que conduce a la formulación de un plan
  • Un plan es el resultado del proceso de planificación
  • El proceso de planificación (pensar, investigar, consultar, discutir) es al menos tan importante como el plan final escrito.

Los planes de negocio

Un plan de negocios es:

  • Un informe que muestra los planes de la empresa, se utiliza a menudo para atraer la inversión de los inversores y los acreedores.
  • Un documento que está diseñado para proporcionar información acerca de un nuevo negocio o empresa para persuadir el apoyo financiero para invertir en un negocio.
  • El plan de negocio describe las posibilidades de mercado de la empresa que tiene intención de explotar, ¿cómo lo hará y qué recursos son necesarios?

Los planes de negocios y la obtención de financiación

Un plan de negocios es esencial para:

  • Persuadir a la gente para invertir en una empresa
  • Convencer a los acreedores acerca de la solvencia de la empresa

Para persuadir a los bancos y otros para prestar o invertir el dinero es necesario:

  • Demostrar al prestamista / inversor tener una buena oportunidad de ser devueltos o obtener un buen retorno sobre su inversión
  • Fomentar la confianza sobre la empresa y las capacidades de los propietario
  • Demostrar que existe un buen mercado para el producto o servicio

Usos internos de un plan de negocios

  • Clarificar los objetivos
  • Proporcionar un sentido de dirección, propósito y urgencia
  • Planificar todos los aspectos y asegurar que nada se pase por alto
  • Proporcionar una lista de comprobación para ayudar a administrar y controlar el negocio
  • Controlar el progreso y el éxito
  • Mejorar el rendimiento
  • Mejorar la motivación y la comunicación
  • Asignar la responsabilidad
  • Mejor control y coordinación y una mayor coherencia
Si no se hace un plan de organización reactiva, serán vulnerables a las amenazas y cierre de las oportunidades

Cuestiones clave de planificación

  • ¿Dónde estamos ahora?
  • ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
  • ¿Qué nos gustaría ser?
  • ¿Cómo llegar?
  • ¿Estamos bien encaminados?

Etapas de la Planificación de Negocios

(1) Análisis de la situación

  • Analizar el entorno externo
  • Analizar el entorno interno

(2) Objetivos

Definir el negocio y la misión

  • Fijar los objetivos corporativos

(3) De Estrategia

  • Formular estrategias

(4) Tácticas

  • Hacer planes tácticos

(5) Acciones

  • Aplicar el plan

(6) De Control

  • Construir procedimientos de seguimiento y control

Características de planes de negocios efectivos

Los planes de negocios son más eficaces si...

  • Ellos son cuidadosamente investigados
  • Contienen análisis detallado del mercado
  • Se utilizan como punto de referencia para las decisiones
  • El rendimiento real en comparación con los objetivos y los objetivos se actualizan periódicamente
  • Que evolucionan con el tiempo para garantizar que los objetivos de crecimiento son realistas y desafiantes

Diez errores comunes en la elaboración de un plan de negocios

  1. No planificar en el primer lugar
  2. Hacer caso omiso a los valores y la visión - estos están ahí para recordarnos que el empresario donde quiere ir
  3. En segundo lugar adivinar el cliente - ignore su cliente a su cuenta y riesgo
  4. La subestimación de la competencia
  5. Haciendo caso omiso de las empresas las propias fortalezas y debilidades
  6. Confundir un presupuesto para un plan
  7. Rehuir el riesgo razonable
  8. Permitir a una persona a dominar el plan
  9. Tener miedo al cambio
  10. Olvidar la motivación y la recompensa